En la historia reciente, la criptografía se expande por todo el mundo y el interés por ella es cada vez mayor. Esto, unido a los grandes avances técnicos, como el descubrimiento de la electricidad por Benjamín Franklin en 1972, supuso una enorme evolución en el campo de la criptografía. La invención de los sistemas de comunicación a distancia es, sin duda, el avance tecnológico que más impulsó a la criptología, pues permitió la emisión de mensajes de una manera rápida y eficaz.
A continuación aparecen los avances más importantes durante la historia reciente (1790-1900):
· Thomas Jefferson (1795): Inventor del cilindro cifrante.
Es el primero de los llamados traductores mecánico de la historia. Los traductores mecánicos son máquinas equipadas con una secuencia de rotores móviles, los cuales giraban con cada tecla que se pulsaba, por lo que, en lugar de una letra elegida por la persona que quiera cifrar el texto, aparecía un signo escogido por la máquina según diferentes reglas en un código polialfabético complejo. Estas máquinas fueron creadas inspirados en el concepto de las ruedas concéntricas de Alberti.
El cilindro cifrante, creado cuando Thomas Jefferson era el secretario de George Washinton, se creó para obtener un método seguro de cifrar y descifrar mensajes. Se utilizó, sobretodo, cuanto Jefferson fue ministro para Francia, pues los agentes de correo europeos abrían y leían todas las cartas que pasaban por sus comandos.

A continuación aparecen los avances más importantes durante la historia reciente (1790-1900):
· Thomas Jefferson (1795): Inventor del cilindro cifrante.
Es el primero de los llamados traductores mecánico de la historia. Los traductores mecánicos son máquinas equipadas con una secuencia de rotores móviles, los cuales giraban con cada tecla que se pulsaba, por lo que, en lugar de una letra elegida por la persona que quiera cifrar el texto, aparecía un signo escogido por la máquina según diferentes reglas en un código polialfabético complejo. Estas máquinas fueron creadas inspirados en el concepto de las ruedas concéntricas de Alberti.
El cilindro cifrante, creado cuando Thomas Jefferson era el secretario de George Washinton, se creó para obtener un método seguro de cifrar y descifrar mensajes. Se utilizó, sobretodo, cuanto Jefferson fue ministro para Francia, pues los agentes de correo europeos abrían y leían todas las cartas que pasaban por sus comandos.
Se puede observar en la imagen de al lado que, en una de las líneas, es posible leer "THOMAS JEFFERSON WHEEL CIPHER". Esta sería el mensaje claro. El remitente, sin embargo, escoge cualquier otra línea y a envía al destinatario. Tomemos como ejemplo la línea inmediatamente por
encima del mensaje claro. En este caso, el mensaje cifrado enviada sería:
MZNCSK YONSLKTRF AJQQB RTXYUK
El destinatario, que posee un cilindro con la misma secuencia de discos, transfiere el mensaje recibido para su cilindro y busca una línea que posea texto que tenga sentido. En nuestro ejemplo, él encuentra el mensaje descifrado en la línea inmediatamente inferior a la del mensaje cifrado
· En 1799 se descubre la Piedra de la Roseta, con la cual fue posible descifrar los jeroglíficos egipcios. Los mensajes de la piedra, que puede ser considerada un "diccionario" en tres lenguas, fueron descifradas en 1822 por Champollion.
· Louis Braille (1834): Educador francés, que quedó invidente a los 3 años de edad. Inventó el Código de Braille consistente en 63 caracteres, cada un de ellos constituido por 1 a 6 puntos dispuestos en una matriz de seis posiciones. Más tarde adaptó este sistema para la notación musical. Publicó tratados sobre su sistema en 1829 y 1837. El Sistema Braille es universalmente aceptado y utilizado ene la actualidad.

MZNCSK YONSLKTRF AJQQB RTXYUK
El destinatario, que posee un cilindro con la misma secuencia de discos, transfiere el mensaje recibido para su cilindro y busca una línea que posea texto que tenga sentido. En nuestro ejemplo, él encuentra el mensaje descifrado en la línea inmediatamente inferior a la del mensaje cifrado

· Louis Braille (1834): Educador francés, que quedó invidente a los 3 años de edad. Inventó el Código de Braille consistente en 63 caracteres, cada un de ellos constituido por 1 a 6 puntos dispuestos en una matriz de seis posiciones. Más tarde adaptó este sistema para la notación musical. Publicó tratados sobre su sistema en 1829 y 1837. El Sistema Braille es universalmente aceptado y utilizado ene la actualidad.

· Samuel Morse (1840): (Artista, que no científico) Desarro
lla el código que recibió su nombre. El código Morse consiste en un alfabeto cifrado en sonidos cortos y largos. Morse también fue el inventor de un dispositivo que llamó de telégrafo y, en 1844, envió su primer mensaje.
· Charles Babbage (1854): Fue un matemático inglés y actualmente es llamado el “padre del ordenador”. Babbage consigue quebrar la cifra de Vigenère y proyecta las primeras máquinas de cáculo sofisticadas, precursoras del ordenador: la Máquina de las Diferencias y la Máquina Analítica.
· Sir Charles Wheatstone (1854): Inventa la cifra Playfair. Esta cifra usa una matriz de letras con llaves para producir una cifra digráfica, fácil de ser utilizada en campos de batalla, debido, sobretodo, a que no necesita de tablas o dispositivos complicados: posee una palabra-llave que puede ser memorizada o intercambiada con facilidad. El sistema realmente pudo haber sido usado por primera vez en la guerra de la Criméia y existen informes que comprueban su uso en la guerra de los Boers.
· Eduard Baron (Freiherr) von Fleissner von Wostrowitz (1881): Militar, inventor de la Reja Giratoria, cifra que curiosamente fue usada por Júlio Verne en su novela "Mathias Sandorf". Si queréis saber como funciona la reja giratoria y cifrar un mensaje de prueba con esta cifra pulsa aquí.
· Etienne Bazeries (1846-1931): El comandante francés crea una nueva versión del cilindro cifrante , semejante al Cilindro de Jefferson. Ofreció este aparato al ejército francés pero fue rechazado.
· El padre Roberto Landell de Moura (1893): Realizó las primeras transmisiones de señales telegráficas y de la voz humana en telefonía inalámbrica. A pesar de eso, fue el italiano Marconi quien se quedó con el mérito de haberla inventado. Aunque este descubrimiento no fue creado para el avance de la criptografía, directamente, el impacto creado sobre ésta fue inmensurable; haciendo, después del padre Roberto Landell Moura, a la transmisión inalámbrica un invento imprescindible para la criptografía.

· Charles Babbage (1854): Fue un matemático inglés y actualmente es llamado el “padre del ordenador”. Babbage consigue quebrar la cifra de Vigenère y proyecta las primeras máquinas de cáculo sofisticadas, precursoras del ordenador: la Máquina de las Diferencias y la Máquina Analítica.
· Sir Charles Wheatstone (1854): Inventa la cifra Playfair. Esta cifra usa una matriz de letras con llaves para producir una cifra digráfica, fácil de ser utilizada en campos de batalla, debido, sobretodo, a que no necesita de tablas o dispositivos complicados: posee una palabra-llave que puede ser memorizada o intercambiada con facilidad. El sistema realmente pudo haber sido usado por primera vez en la guerra de la Criméia y existen informes que comprueban su uso en la guerra de los Boers.
· Eduard Baron (Freiherr) von Fleissner von Wostrowitz (1881): Militar, inventor de la Reja Giratoria, cifra que curiosamente fue usada por Júlio Verne en su novela "Mathias Sandorf". Si queréis saber como funciona la reja giratoria y cifrar un mensaje de prueba con esta cifra pulsa aquí.
· Etienne Bazeries (1846-1931): El comandante francés crea una nueva versión del cilindro cifrante , semejante al Cilindro de Jefferson. Ofreció este aparato al ejército francés pero fue rechazado.
· El padre Roberto Landell de Moura (1893): Realizó las primeras transmisiones de señales telegráficas y de la voz humana en telefonía inalámbrica. A pesar de eso, fue el italiano Marconi quien se quedó con el mérito de haberla inventado. Aunque este descubrimiento no fue creado para el avance de la criptografía, directamente, el impacto creado sobre ésta fue inmensurable; haciendo, después del padre Roberto Landell Moura, a la transmisión inalámbrica un invento imprescindible para la criptografía.
Silvia Peinado Serrano
No hay comentarios:
Publicar un comentario