-La Scítala:
Usada por los espartanos en el 400 a.c. Puede considerarse el primer sistema de criptografía por transposición:
enmascara el significado real de un texto alterando el orden de los signos que lo conforman. Se escribía el mensaje sobre una tela que envolvía una vara y solo se leía cuando se enrollaba en un bastón del mismo grosor que debía poseer el destinatario del mensaje.
-Julio César instituyó un método extremadamente sencillo basado en la sustitución de cada letra por la que ocupa tres puestos más allá en el alfabeto.
-Algunos copistas que deseaban esconder sus nombres utilizaban anagramas alterando el orden de las letras o recurrían a “la fuga de vocales”, que consiste en sustituir estas por puntos o consonantes arbitrarias.
-En 1466, León Battista Alberti concibe el sistema polialfabético que emplea varios abecedarios, saltando de uno a otro cada tres o cuatro palabras.
-Un siglo después, Giovan Battista Belaso de Brescia instituye “la clave”, formada por una palabra o una frase, debe transcribirse letra a letra sobre el texto original. Cada letra del texto se cambia por la correspondiente en el alfabeto que comienza en la letra clave.
No hay comentarios:
Publicar un comentario