martes, 6 de mayo de 2008

ACERCAMIENTO A TRES CRIPTÓGRAFOS IMPORTANTES.

-Leon Battista Alberti:

Leon Battista nace el 14 de febrero de 1404 y muere el 20 de abril de 1472. Este hombre fue de lo mas polifacético de su época; Alberti perteneció a una segunda generación de artistas renacentistas.

Fue arquitecto, matemático y poeta. Además de estas actividades principales, también fue arqueólogo, filósofo, se dedicó algo a la música, y lo que a nosotros nos interesa en esta ocasión, criptógrafo.

Sin duda, su mayor legado en este campo lo dejó en 1465 donde inventa un nuevo sistema de sustitución polialfabética que supuso un gran avance de la época.

-Blaise de Vigenère:

Nace un 5 de abril 1523 y muere en 1596. De origen francés, se dedicó a la química, a la criptografía y también fue diplomático.

El cifrado de Vigenére debe su nombre al cifrado que le fue falsamente otorgado (la paternidad regresa a Giovan Batista Belaso) en el siglo XIX.

En 1549 visita Roma en misión diplomática y regresa allí en 1566; en estas dos estancias entra en contacto con libros que trataban sobre la criptografía.

En su jubilación escribe más de veinte libros, entre ellos:

  • Traicte de Cometes
  • Traicte des Chiffres (1585).

En Traicte de Chiffres describe el primer método de cifrado polialfabético, que acaba siendo el primer cifrado de este género difícil de romperse.

-Friedrich Wilhelm Kasiski:

Nace el 29 de noviembre de 1805 y muere el 22 de mayo de 1881.

Fue oficial de infantería de las fuerzas armadas prusianas, criptógrafo y arqueólogo.

En 1863, Kasiski publicó un libro sobre criptografía: "La escritura secreta y el arte del descifrado.” Ésta obra fue la primera publicación sobre criptoanálisis aplicado a los cifrados de sustitución polialfabéticos, especialmente el cifrado de Vigenére.

Dicho método estaba basado en el análisis de fragmentos repetidos de texto dentro del texto cifrado. Esta técnica es conocida como el método Kasiski.

Su trabajo como criptógrafo no fue valorado y se dedicó mas a la arqueología. Pero sin darse cuenta, el fue el que inició una revolución en la criptografía.

Rodrigo Cebrián Díaz.


No hay comentarios: