lunes, 19 de mayo de 2008

CRIPTOGRAFÍA EN LA RED.

Con la expansión de la red se ha acelerado el desarrollo de las técnicas de ocultación, ya que, al mismo ritmo que crece la libertad de comunicarse, se multiplican los riesgos para la privacidad.

La Agencia de Protección de Datos, un órgano español que vela por la intimidad personal frente al abuso de las nuevas tecnologías, ha asegurado que sin un mecanismo de cifrado, debe asumirse que el correo electrónico no es seguro.

¿Son capaces las complejas claves actuales de garantizar el secreto? Muchas técnicas “infalibles”, han ido demostrando a lo largo de la historia que no lo eran tanto; dese enigma en la segunda guerra mundial hasta el DES, del que el gobierno estadounidense habló de poco fiable.

A pesar de muchos rumores sobre la poca seguridad que garantizan las transmisiones vía Internet, es muy poco probable que algún estafador sea capaz de interceptar los datos reservados de una transacción, por ejemplo, el número de una tarjeta de crédito, porque los formularios que hay que rellenar han sido diseñados con programas que cifran los datos; como el Ro13, que sustituye cada letra por la situada 13 puestos más adelante.

Edgar Allan Poe, apasionado de la criptografía por cierto nos deja una interesante frase: "es dudoso que el género humano logre crear un enigma que el mismo ingenio humano no resuelva".

Rodrigo Cebrián Díaz.

No hay comentarios: