lunes, 10 de marzo de 2008

Introducción a la historia de la criptografía.

UN POCO DE HISTORIA SOBRE CRIPTOGRAFÍA.

La historia de la criptografía es bastante larga, y a su vez, abundante en anécdotas.

Los primeros usos que las antiguas civilizaciones le han dado a la criptografía son de tipo bélico; así, si durante las campañas un mensajero con una cierta información era interceptado por el enemigo no correrían el riesgo de que descubriesen sus planes.

El primer “criptosistema” que conocemos fue documentado por un historiador griego: Polibio; este criptosistema consistía en un sistema de sustitución basado en la posición de las letras en una tabla.

Los romanos también usaron sistemas de sustitución, como el conocido actualmente: “césar”, debido a Julio César lógicamente, ya que se supone que fue el que utilizó en sus campañas.

Los griegos usaron otro método criptográfico conocido como la “escitala espartana”, que consistía en un cilindro que servía como clave en el que se enrollaba el mensaje a cifrar, o descifrar. Así, los militares de la ciudad griega escribían sus mensajes sobre una tela que envolvía una vara y , de este modo, el mensaje sólo podía leerse cuando se enrollaba sobre un bastón del mismo grosor, que poseía el destinatario lícito.

Otros sistemas de sustitución polialfabética son, por ejemplo, el inventado por Leon Battista Alberti, o el francés Blaise de Vigenere, y también las aportaciones de Selenus.

En los siglos XVII, XVIII Y XIX los monarcas estuvieron muy interesados en la criptografía. Felipe II utilizó una cifra con un alfabeto de mas de 500 símbolos.

Desde el s.XIX hasta la segunda guerre mundial hubo figuras muy importante: el holandés Auguste Kerckhoffs y el prusiano Friedrich Kasiski. Es en el siglo XX donde la criptografía vuelve a dar importantes avances debido a la I y II guerra mundial.

En el s.XX se usará la criptografía con una nueva herramienta: las máquinas de cálculo.

La mas conocida máquina de cifrado, es, sin duda, la máquina alemana “enigma”.

Tras la conclusión de la II guerra mundial la criptografía tiene un importante desarrollo teórico; siendo esenciales las investigaciones de Claude Shannon.

Rodrigo Cebrián Díaz.