viernes, 22 de febrero de 2008

Pequeña introducción y definición de criptografía



Primeramente, debo hacer una breve introducción de lo que viene a ser la criptografía.

¿Y cómo empezar mejor que escribiendo su definición dada por la Real Academia Española (22.ª edición, año 2001)? Según la misma, criptografía es el "arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático."
Otra definición podría ser la que viene dada por la enciclopedia "Quorum" (editorial Espasa Calpe, 1998) la cual apunta que criptografía es el "método de cifrado de la información que protege un mensaje haciéndolo ininteligible para quienes no sean sus receptores autorizados"

El origen etimológico de la palabra viene del griego kryptos y graphos. Sendas palabras significan «ocultar» y «escribir», por lo que criptografía es, literalmente, una "escritura oculta".

Conceptos clave sobre la criptografía
  • Texto en claro: Información original que queremos cifrar.
  • Criptograma: Texto final ilegible por las personas no autorizadas una vez protegido mediante los diversos métodos de la criptografía
  • Cifrado: Proceso por el cual se convierte un texto en claro en un criptograma.
  • Descifrado: Proceso a la inversa del cifrado —conversión de un criptograma en un texto en claro— .

  • Criptosistema: El conjunto de:



  1. Algoritmo de cifrado o cifra: Determinada aplicación por la cual se cifra el texto.
  2. Clave: El algoritmo de cifrado necesita de una clave, normalmente de tipo numérico, la cual te da la información necesaria para poder cifrar y descifrar el mensaje que se quiera transmitir.
  3. Protocolo criptográfico: Especificación del uso de los algoritmos de cifrado, procesos de gestión de claves y actuaciones de los usuarios, con el fin de poder obtener el texto en claro del criptograma o viceversa.

*La imagen anterior corresponde al cifrado de Dorabella.

Es una carta cifrada escrita en 1897 por el compositor británico Sir Edward William Edgar a su amiga Miss Dora Penny.

Un siglo después, la carta todavía no ha sido descifrada. Estos extraños caracteres, formados por la unión de semicírculos, parecen constituir un alfabeto de 24 símbolos.Si se analiza la frecuencia en la que aparecen los símbolos, se puede determinar que es similar a la de un texto en inglés. Sin embargo, los análisis en esta dirección no han obtenido conclusiones satisfactorias.

Silvia Peinado Serrano








Disculpas

Antes de empezar con el tema en cuestión , debo pedir disculpas por el retraso de la publicación de entradas.
Si es verdad que el blog fue abierto —creo— anteriormente a la fecha señalada (31 de Enero), no se ha publicado ningún comentario hasta hoy debido a problemas de organización.

Reiterando lo dicho, disculpen las molestias.

Silvia Peinado Serrano